News
La molinería de trigo en Argentina ocupa un lugar relevante dentro la agroindustria. Entre otras cosas se trata de un sector que tiene un multiplicador del empleo de 2,5.
"Es un sector que ocupa un lugar relevante dentro la agroindustria argentina", se desprende de un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario. Según la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), Argentina ocupó el 9° lugar como exportador de harina de trigo en el año 2015, participando con 3,5% del comercio global medido en toneladas y 3,1% si se lo mide en dólares.
De acuerdo al informe elaborado por Patricia Bergero y Julio Calzada, por cada peso que crece la actividad se generan tres pesos nuevos en toda la economía, tiene un multiplicador del empleo de 2,5. "Esto significa que por cada puesto de trabajo creado en molinería, se crean 2,5 puestos en toda la economía", se desprende del informe de la BCR.
En el año 2016, nuestro país registró una producción de 4.352.000 toneladas de harina de trigo, exportó cerca de 625 mil toneladas y destinó al consumo interno cerca de 3,7 millones de toneladas. Por lo tanto, el consumo anual por habitante de harina de trigo en Argentina fue de aproximadamente 86 kilogramos por habitante.
Hay otros indicadores que proporciona la FAIM que resultan también significativos: "Es un sector que tiene la característica de multiplicar el valor de cada tonelada de trigo al transformarla en panificados, pastas frescas y galletitas". Una tonelada de harina convertida en productos panificados, hace que su valor se multiplique por 7,5. En pastas alimenticias por 8 y en galletitas el valor se multiplica por 10.
Acceda al informe completo
--
Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario