Novedades

Durante el 2021, a través de su Unidad de protección de cultivos, Agrofina logró:
- Reducir un 18,7% la cantidad de plástico entregado al mercado por litro de producto, a partir de la optimización en el diseño de los envases y del desarrollo de productos terminados de mayor concentración de activo.
- Recambio del 100% de las luminarias de su Planta Zárate hacia tecnología LED de bajo consumo.
- Reducción en un 10% la generación de residuos asimilables a domiciliarios generados en su planta de Zarate aumentando el reciclado y el compostaje.
- Mantener la Certificación ISO 14.001 e ISO 45.001 de su Laboratorio de Investigación y Desarrollo.
- Disminuir un 16,20 % la cantidad de residuos simil domiciliarios y reciclar una cantidad de 15.980 kg. de residuos (plásticos, cartón, papel y chatarra).
Los Grobo Agropecuaria
El Grupo Los Grobo cuenta con una Política Ambiental, cuyo objetivo es producir en forma sustentable, minimizando los impactos ambientales negativos y haciendo uso racional de los recursos. Además, se cuenta con un Protocolo de Seguridad con el objetivo de definir los parámetros para la aplicación de agroquímicos en los campos donde LGA tiene participación.
Se desarrolló un plan de erradicación de productos fitosanitarios peligrosos, y se creó un centro de acopio transitorio de envases vacíos de agroquímicos.
Dede el año 2012 Los Grobo certifica bajo los lineamientos de RTRS, Round Table Responsible Soy, con productores asociados, lo cual se basa en 5 principios: cumplir con las leyes y las buenas prácticas empresariales, proveer buenas condiciones laborales, respetar y generar lazos con las comunidades locales, cuidar el medio ambiente y llevar adelante prácticas agrícolas adecuadas. Cumpliendo con más de 120 indicadores que apuntan a monitorear la evolución y estado en cada uno de los temas abordados.
En el marco de esta certificación durante el 2021 se llevaron a cabo las siguientes acciones:
- Se realizó una evaluación de áreas de conservación en los campos de Soja, donde se analizó cada uno de los campos destinados a la producción de soja responsable a fin de determinar inconsistencias desde el punto de vista de la pérdida de la biodiversidad y de especies amenazadas en las adyacencias de estos y evaluar las posibles afectaciones por la realización de los cultivos mencionados sobre Áreas Sensibles
- Se llevó a cabo una evaluación Agroeconindex 2021, una herramienta que establece una metodología para evaluar el desempeño ambiental de establecimientos rurales de producción en la región pampeana.
- Con el objetivo de evaluar las Buenas Prácticas Agrícolas bajo nuestro sistema de producción, se eligieron una serie de indicadores que nos permiten autoevaluarnos. Las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) son aquellas que nos permiten lograr un desarrollo sostenible de la producción. Los lineamientos del Manual de BPA son: 1- Selección de sitio seguro para la producción 2- Uso del Agua en la explotación 3- Preparación conveniente del terreno 4- Semillas con identidad y calidad 5- Medidas de seguridad y protección de la salud de los trabajadores 6- Manejo sanitario de cultivos 7- Instalaciones y manejo del establecimiento 8- Manejo de productos de cosecha y postcosecha 9- Sistema de trazabilidad del producto.
- Identificación de impacto y medidas, referido al proceso de siembra, labores y cosecha de cultivo de soja certificada RTRS.
Para más información:
Analía Ayala, Jefa de Sustentabilidad
analia.ayala@losgrobo.com