Novedades
Por Fernando Bertello (Suplemento Campo, LA NACIÓN)
Los Grobo Agropecuaria crecerá este año un 13,6% en siembra de granos en un esquema de asociación con productores. Además, se expandirá en un porcentaje similar para el acopio de granos. Se trata de uno de los mayores productores de granos del país.

Según pudo saber La Nación, la firma, que sembró 220.000 hectáreas el año pasado, para la actual campaña 2021/2022 pasará a 250.000 hectáreas.
La producción se realiza bajo en esquema de siembras asociadas, explicaron en la firma. La empresa no es dueña de ninguna hectárea pero se asocia con productores en un esquema donde se alquilan tierras y se pone capital de tfabajo como insumos y labores.
"Es un modelo muy exitoso donde venimos sumando hectáreas", dicen en la empresa, que tiene su base en el partido bonaerense de Carlos Casares. Allí sostienen que, si el clima acompaña, 2021 debería cerrar como "un buen año para la producción".
En tanto, la compañía viene apostando a crecer en el negocio de acopio de granos. De 2,2 millones de toneladas acopiadas el año pasado, ahora prevé alcanzar los 2,5 millones de toneladas.
En este contexto, pensando en un horizonte a cinco años la compañía estima saltar a una siembra de 350.000 hectáreas y acopiar 3,5 millones de toneladas de granos.
En materia de facturación, la firma facturó US$650 millones en la campaña 2020/2021 considerando el negocio de Los Grobo Agropecuaria y Agrofina (venta de insumos de fitosanitarios) y pasaría a US$750 millones en el ciclo 2021/2022.
Esta semana, la firma comunicó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas de la Sociedad aprobó el resultado del ejercicio económico iniciado el 1ro. de julio de 2020y cerrado el 30 de junio de 2021, que arrojó una pérdida de $516.875.654. Según fuentes consultadas en la firma, ese dato en rigor es parte de una reclasificación contable ya que el patrimonio neto había aumentado y se registró una ganancia integral de $942,9 millones. En tanto, $373,6 millones fue el patrimonio neto con saldo positivo.
"Se hizo un ajuste dentro del patrimonio neto, que no obstante aumentó este año", indicaron desde la compañía. Vale recordar que la firma viene trabajando en una refinanciación de pasivos en dólares que ronda los US$120 millones. De este monto, US$50 millones son con un grupo internacional por prefinanciaciones de exportaciones, en tanto que US$70 millones corresponden a créditos sindicatos con bancos argentinos donde lidera el Banco Galicia.
En julio pasado, un consorcio integrado por Cono Sur Inversiones SA y otros inversores argentinos (Potenciar SGRy Alfa Pyme SGR), a través de una sociedad controlada, adquirieron la Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) perteneciente a Los Grobo Agropecuaria SÁ. Pasó a denominarse Promover SGR.
En 2004, Los Grobo creó su SGR para tener un instrumento financiero y facilitar el acceso a los productores a nuevas fuentes de financiación para desarrollar las siembras. Se convirtió en la quinta SGR del país y la segunda dedicada a la actividad agropecuaria, según recordaron en la firma.