Novedades

04 Abril, 2018
Campos modernos
Habla Pablo Bramajo, gerente de Sistemas de Los Grobo, el principal grupo agroindustrial argentino y uno de los más grandes de Latinoamérica.

​​​​​​​​Los Grobo es un grupo económico argentino con eje en la producción y la exportación agroindustrial alimentaria. Es el primer productor de trigo de la Argentina y el segundo de soja, y es por eso que Gustavo Grobocopatel, titular de la corporación, ha recibido alguna vez el apodo de “Rey de la Soja”.

La compañía Los Grobo Agropecuaria ha realizado varios emprendimientos en materia digital que revolucionaron la forma de trabajar datos para optimizar los procesos de siembra y cultivo. “Transformamos toda la capa de información, proveniente desde satélites hasta drones, en datos operativos para aplicar en el campo, impactando fuertemente en los costos, sabiendo qué y dónde aplicar”, dice Pablo Bramajo, gerente de Sistemas de Los Grobo.

Bramajo menciona a Grobosoft, una app que corre en equipos Android, permitiendo que los productores carguen datos en el campo y que esta información se sincronice al instante con el sistema de gestión de la empresa.

Antes, el proceso era manual y la detección de inconvenientes podía demorar horas. Ahora, cualquier ingeniero de Los Grobo que advierte una irregularidad en el campo captura una imagen con su smartphone o tablet georreferenciada, y desde la aplicación se puede dar la orden para que se fumigue en la zona o se compren los insumos necesarios, agilizando cada etapa del proceso.

“Esta app –detalla Bramajo– modela todos los procesos productivos. Arranca en la planificación de la cosecha, sigue en la producción –determinando qué aplicamos y qué no–, en el manejo de costos (qué proveedores utilizaremos); y todo eso nos ayuda a monitorear cuál es la proyección de rinde y la rentabilidad de ese cultivo”.

--
Publicado en "Perspectiva Digital" La revista digital de Practia para el mundo de los negocios y la tecnología: www.practia.global

Volver