Novedades

18 Julio, 2017
Charlas TED que revolucionan la mirada sobre el Agro
El campo también está en el mundo de las ideas y los emprendedores más importantes a nivel internacional hablan acerca de ello y comparten sus reflexiones.

Todo nos indica que el campo nos brinda el ambiente ideal para ponernos a pensar. ¿Pensamos en el campo o sobre el campo? El desafío se propone en los eventos TEDx (Tecnología, Entretenimiento, Diseño) que son gratuitos con el objeto de difundir ‘ideas dignas’ cuya X significa que están organizados independientemente y cuentan con charlas de menos de 18 minutos.

Cuando el ingeniero agrónomo y presidente del Grupo Los Grobo, Gustavo Grobocopatel en TEDxITBA menciona la idea “que se va a poder diseñar la vida como se diseña un objeto” se refiere a hacer que las plantas funcionen de la manera que queramos. Otra cuestión es que “la manipulación genética no es algo nuevo. Lo que es nuevo es la profundidad y velocidad de estos cambios.”

Así afirma que “las plantas producirán alternativos como alimentos que curan, bioplásticos, enzimas, tejidos, etc. Vamos a hacer objetos hechos de soja. Son fábricas que absorben dióxido de carbono a través de la fotosíntesis, con energías renovables”.

El ingeniero vaticina: “Es la nueva revolución industrial verde que ocurrirá de la ciudad al campo, revirtiendo la migración: donde haya agua, productores, suficiente superficie e infraestructura. La base es la siembra directa, impidiendo el deterioro y mejorando el suelo con los usos. La semilla será un chip con genes, moléculas químicas nuevas, microorganismos para reducir los agroquímicos. A partir de los drones vamos a poder tener información que no teníamos”.

Grobocopatel revela que “la gestión de la fotosíntesis es el arma fundamental para la revolución basada en las leyes de la vida que puede estar al alcance de cada uno en cualquier lugar. Hay que prepararse como sociedad porque la tecnología por sí sola no revoluciona. Se necesita nuevo liderazgo, no líderes, sino crear equipos. El objetivo es generar bienestar y dignidad”.

En TEDxCarlosCasares, Víctor Trucco, con formación en bioquímica, fundador y presidente de AAPRESID, y actual vicepresidente de Bioceres e Indear, cuenta cómo se produjo el cambio de paradigma en la agricultura, declarando “en el campo se siembra pero ya no se vive”.

Tres hitos son los que marcaron este cambio de paradigma para él: “La llegada soja en los ´80, la siembra directa en los ´90 y la adopción de la biotecnología en los ´97”. Atribuye a esta época un concepto que es el de la Vida Urbana Rural: una calidad de vida confortable conectada al país y al mundo por la conectividad de las comunicaciones.

Según Trucco “la agricultura actual impulsa el desarrollo de los pueblos y ciudades del interior. Nos dimos cuenta que podíamos ser pioneros: sembrando soja en Argentina, dejando de arar y hacer siembra directa, cambiar la agricultura con la biotecnología y ser agricultores sin máquinas y campo. Pero no podíamos ser productores sin saber, porque eso es indispensable, así nos asociamos. Mi sueño es que la imagen aérea que componen los pueblos de Argentina cambie, que sea más estrellada, donde la distribución de las grandes ciudades se confunda con la campiñas”.

--
Fuente: agrofy.com.ar

Volver