Novedades

31 Agosto, 2022
Cómo es el presente de dos empresas referentes del sector agrícola
Verónica Tiberi, de YPF Agro, y Emanuel Bodega Duckwitz, de Los Grobo Agropecuaria, pusieron sobre la mesa el trabajo de dos de las gigantes de la actividad.

Emanuel Bodega Duckwitz, gerente Comercial y de Producción de Los Grobo Agropecuaria, contó cómo está compuesta la empresa, una de las líderes de la producción agropecuaria del país.

"Los Grobo es una empresa originaria de Carlos Casares hace ya más de 35 años. Está conformada por dos empresas madre, una es Agrofina, que tiene el foco en la protección de cultivos, como productos fitosanitarios. Tiene un laboratorio de última tecnología en Devoto y una planta de producción en Zárate. La otra es Los Grobo Agropecuaria, que está en Carlos Casares con un foco orientado a llegar al productor. Con una red de servicios con tres unidades de negocios. Trading de granos, distribución y venta de insumos y como tercer negocio, el más tradicional, el negocio de producción", ilustró.

Sobre su negocio principal, el de la producción, destacó el cambio que sufrió a través del tiempo. "Aún hoy nos imaginamos al productor sólo, con su tractor e incluso produciendo su propia semilla. Pero ese modelo ha ido cambiando. Nos hemos adaptado y las 256.000 hectáreas que tememos las desarrollamos asociados con terceras partes, productores y clientes, a través de convenios de producción conjunta, que es una manera de innovar y adaptarse en el sector".

Sobre la incorporación de tecnología en el sector, destacó que "es el motivo de que en los últimos 30 años la producción se haya duplicado. Arrancamos en los '90 con la incorporación de la siembra directa y más tarde de desarrollos en genética e innovación que hizo que año a año incrementara la producción. El productor es tomador rápido de esas tecnologías".

Y resaltó que "el productor buscar cada vez más herramientas para ser eficiente. Eso se logra a través de la incorporación de tecnología. Antes generábamos un montón de datos pero no sabíamos qué hacer con ellos. Nuestro propósito es ofrecer una propuesta integral para analizar los datos que se generan y transformarlos en información para la toma de decisiones, en un contexto que es volátil, más allá de la coyuntura".

"El nuestro es un sector dinámico, flexible y en constante adaptación. Es una industria a cielo abierto, sujeto a las variaciones del clima, a la volatilidad de los mercados y a cualquier factor externo e interno. Eso hace que el productor argentino busque constantemente herramientas para ser más eficiente y trascender en su negocio y volverlo más estable". → cronista.com

Volver