Novedades

En el marco del mes en el que se celebra el Día Internacional de las Mujeres rurales (15/10), representantes femeninas del Grupo Los Grobo analizan su rol y el aporte al sector:
Rebeca Corvino, Responsable de Calidad y Logística Portuaria del Grupo, cuando ingresó a Los Grobo tuvo su primer desafío: irse a vivir a Carlos Casares con suhijo de tan sólo 6 meses (hoy tiene 19). Rebeca fue la primera mujer en estar al frente de una planta y estuvo 8 años a cargo de la de San Pedro. “Luego comencé a hacer de nexo entre la entrega, a veces directo con los puertos y nuestros comerciales, o directamente con los clientes, en todo lo referido a calidad, rechazos, errores en carta de porte, etc. Mi consejo para las mujeres es que nunca bajen los brazos”, comenta.
Jimena Cardaci es Gerente Comercial de Insumos del grupo Los Grobo, viene de familia de productores, y siempre tuvo afinidad por el mundo agro. “Hace más de 12 años que estoy en la compañía y con grandes desafíos por delante. Por suerte hoy es mucho más habitual ver mujeres empoderadas combinando perfectamente (o a veces, caóticamente) la maternidad y la vida personal con lo profesional. El agro es un sector muy dinámico lleno de oportunidades”, señala.
Magdalena Aragón, Gerente de Marketing de Agrofina, destaca la versatilidad de la carrera como Ingeniera Agrónoma. “A mí me permitió conocer distintas áreas y hoy tener una mirada del negocio casi completa. Y eso es lo lindo que tiene el Agro: te permite desarrollarte en distintas áreas e ir encontrando tu camino”, afirma. Magdalena enfatiza en el crecimiento de la inserción de la mujer en el campo, el reconocimiento de grandes Ingenieras, Científicas, hasta Ensayistas que tienen un ligar reconocido en el sector.
Mónica Frandino, Representante de Desarrollo y Servicio Técnico de Agrofina destaca al agro como parte de su identidad. Nació y vivió siempre en el campo y sus familiares son productores agropecuarios. Según Mónica, “es un sector donde social y culturalmente el rol de liderazgo ha sido masculino. Hoy se ve a más mujeres tomando roles de liderazgo en el rubro de manera destacada”.
Nancy Panziraghi, Gte. de Producción y Calidad Molino Canepa. Aconseja a las todas lasmujeres, “que no condicionen su vocación, que estudien, que se superen. La misma pasión por la profesión les abrirá el camino y les permitirá encontrar espacios donde sean valoradas sin importar el género”.
El Día Internacional de las Mujeres Rurales, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 2007 a través de la Resolución 62/136 tuvo como objetivo reconocer “la función y contribución decisivas de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza”.
Sobre Los Grobo:
Con más de 35 años de experiencia en el sector agropecuario, el grupo es líder en la provisión de insumos, servicios, comercialización de granos y conocimientos dentro de la cadena alimentaria. Cuenta con 35 sucursales y 15 plantas de acopio y procesamiento estratégicamente ubicadas en 5 provincias argentinas, a través de las cuales se comercializan 2,5 millones de toneladas de granos y se administran más de 260 mil hectáreas de siembras en forma asociada. Asimismo, a través de Agrofina, desarrolla, produce y comercializa agroquímicos a través de una red de distribución de más de 400 puntos con cobertura en todo el país. A través de su plataforma digital Mauá, más de 3000 productores acceden a información en tiempo y forma útil para gestionar su actividad e impulsar la innovación y la tecnología en el agro.
El grupo cuenta con más de 700 colaboradores en todo el país. Al 30 de Junio de 2022, sus ventas consolidadas ascendieron a USD 820 millones y el Ebitda fue de USD 71.4 millones. Actualmente, el control accionario de la compañía está a cargo del Fondo de Inversiones Victoria Capital Partners (VCP), en un 76%, mientras que el 24% restante pertenece a Gustavo y Matilde Grobocopatel.