Novedades

14 Enero, 2016
El Instituto Internacional San Telmo escribirá el caso de Gustavo Grobocopatel, uno de los empresarios más importantes de Argentina
La empresa que lidera, Grupo Los Grobo, es el segundo mayor productor de granos de América Latina.

Recientemente, Gustavo Grobocopatel, presidente del grupo Los Grobo ha visitado la sede del Instituto Internacional San Telmo en Sevilla. El objetivo de este encuentro ha sido conocer el modelo de negocio de esta empresa sobre la que el Prof. Antonio Hidalgo iniciará la escritura de un caso. Este nuevo caso centrado en liderazgo y trabajo en red, se basará en la trayectoria de este importante empresario argentino, al que muchos medios de comunicación denominan “el Rey de la Soja”.

El grupo Los Grobo es una empresa argentina de agronegocios que factura 800 millones de dólares por año, administra 150 mil hectáreas (repartidas entre Argentina, Uruguay y Brasil), sembradas en un 60 por ciento de soja, el cultivo que, con un precio de 200 dólares por tonelada en 2003, alcanzó el récord de 600 dólares en 2012 , ante un espectacular aumento en la demanda, sobre todo del mercado chino (donde se utiliza como alimento para cerdos).

En la última década, Argentina, que pasó de tener 14 millones de hectáreas sembradas con soja en 2004 a 20.5 millones en 2015, y produce cien millones de toneladas por año, se convirtió en el principal exportador mundial de aceite de soja y está entre los tres mayores exportadores del grano. En ese panorama, Gustavo Grobocopatel es no sólo uno de los más importantes empresarios del agro del país sino la cara más visible, enérgica y convencida de un modelo de agronegocios que eliminó el modelo histórico y que podría resumirse como agricultura sin capital, sin trabajo y sin tierras: el 90 por ciento de las hectáreas que cultiva no son suyas.

Por qué un “caso”?

Todos los programas y cursos del Instituto Internacional San Telmo tienen como fin desarrollar las capacidades directivas de los participantes. Para ello se utiliza un método de enseñanza activo y muy práctico, que es empleado por las principales Escuelas de Dirección de todo el mundo: El Método del Caso.

Un "caso" es, en síntesis, la descripción de una situación empresarial real y compleja en la que se plantean diversos interrogantes, similares a aquellos a los que han de enfrentarse la Alta Dirección de las empresas en su tarea diaria o en algún momento de su vida profesional. “El método del Caso invita a sentarse en la silla del alto directivo. En este caso los participantes podrán conocer la trayectoria de este importante empresarios argentino y como han afectado en su empresa, las decisiones que ha llevado a cabo” concluye el Prof. Antonio Hidalgo.

--
Fuente: santelmo.org

Volver