Novedades

17 Noviembre, 2022
Empresarios resaltan la incertidumbre frente a los desafíos 2023
Directivos de algunas de las principales empresas del país expusieron su mirada sobre la situación actual y las perspectivas para el año próximo.

Directivos de varias de las principales empresas del país expusieron el escenario complejo que enfrentan en cada uno de sus sectores y las perspectivas para el próximo año. Lo hicieron esta tarde durante el evento Encuentro de los Líderes, organizado por El Cronista y Revista Apertura.

MANAGEMENT Y NEGOCIOS

Facundo Mendizábal, presidente de Parallel, afirmó que el país está en un contexto muy volátil y complejo, pero que saber lo que va a pasar el próximo año es muy difícil, por lo cual indicó que lo recomendable es «mirar la estructura de la compañía y mirarse para adentro» para así prepararse para la incertidumbre.

«El contexto global está mostrando vaivenes y se suman factores locales. Pero al abastecimiento de insumos clave para para la producción agropecuaria se le agrega la oportunidad que se genera al nivel mundial ante una oferta limitada y precios de commodities muy favorables para Argentina», destacó Juan Lariguet, presidente de Corteva Agriscience para el Cono Sur.

Por su parte, Ariel Scaliter, cofundador de Agrotoken, afirmó que tienen la ventaja de ser una compañía joven, por lo que pueden adaptarse a los cambios. A la vez, resaltó que a pesar que la empresa tiene sólo dos años, ya han tokenizado u$s 100 millones y más del 80% de la inversión de 2023 estará en Brasil y Estados Unidos.

«El año que viene lo vemos con incertidumbre, no sólo a nivel local, sino internacional. Los precios de los commodities, la producción, los niveles de stock, la cuestión climática y temas importantes de la Argentina. Pero tratamos de ver las oportunidades que podemos capturar en este mercado», agregó Enrique Flaiban, CEO del Grupo Los Grobo.

Leer nota completa en El Cronista

Volver