Novedades

14 Septiembre, 2017
Grobocopatel: “Por delante tenemos cosas duras y necesitamos una visión épica para enfrentarlo”
En el cierre de las Jornadas Jonagro que organizó Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Grobocopatel dijo que "lo que viene en materia económica es muy duro".

El presidente del Grupo Los Grobo, Gustavo Grobocopatel, dijo hoy que "la sociedad argentina necesita un relato épico" para enfrentar "las cosas duras que tenemos por delante".

"Decir gradualismo es una forma de decir que lo pagamos los empresarios. Sabemos que va a haber ajustes permanentes donde nos vamos a empobrecer todos, también los trabajadores, por eso necesitamos tener un horizonte de expectativas", dijo.

Ante un auditorio formado por empresarios agropecuarios, Grobocopatel dijo que en su opinión "el Gobierno no entendió muy bien el tema de mostrar un horizonte positivo".

"Yo creo que todo lo que hay por delante en términos de acomodamiento de la macro economía tenemos por delante cosas duras y no alcanza para que estemos contentos los empresarios, que queremos que se nos baje impuestos y los sectores excluidos que requieren recursos", destacó.

Para Grobocopatel, "si hay una visión y un relato épico ese valle se puede cruzar".

Además, el empresario consideró que en el agro "vamos a un sistema productivo de más altos costos y más volatilidad".

"Es muy difícil bajar toda esta cantidad de costos. Hay cosas que tenemos que hacer rápidamente. La ley de semillas es clave y estoy hablando de la ley, no de la negociación. Un marco para un negocio que se viene es clave, se vienen nuevas tecnologías que son no transgénicas que son él futuro", dijo.

El presidente de Los Grobo pidió también "mejorar la Ley de Arrendamientos".

"Tiene que mejorar porque no es posible aplicar tecnología sin estabilidad en los contratos. Es anti tecnología y anti planificación", dijo.

Por último, el directivo consideró que "otro punto clave es el procesamiento de materias primas en origen. "Recientemente hicimos un trabajo sobre el NOA donde encontramos que industrializando materias primas se pueden crear 40.000 puestos de trabajo", señaló.

--
Fuente: agronoa.com.ar

Volver