Novedades
Antes de recibir a los productores y al Intendente Osvaldo Dinápoli, el reconocido empresario-oriundo de Carlos Casares-Gustavo Grobocopatel recibió a Cu4rto Poder:
-¿Por qué eligió General Belgrano para inaugurar este centro de servicios?
-Estamos hace muchos años en la zona: hace 15 años nos instalamos en San Miguel del Monte. Esta zona fue históricamente importante. La planta que tenemos en Monte ha sido una inversión exitosa en la historia de la compañía y por todo eso, siempre nos pareció que teníamos que tener en la zona la misma presencia con esa calidad e impacto que tuvimos en Monte. Allí, arrancamos cuando la agricultura no se había desarrollado mucho. Digamos que contribuimos al desarrollo agrícola de la década pasada. Por eso, nos pareció también que teníamos que estar acá. Al margen de tener el interés estratégico en algún lugar, lo que determina si estamos o no es la persona que nos acompaña. Nuestro modelo requiere de personas con calidad y valores y acá encontramos a este amigo (Javier Tarquinio), la persona que nos parece puede llevar adelante el proyecto de la mejor manera.

-¿Cuál es tu experiencia en este sector?
Javier:-Estoy hace 24 años en el rubro. Estuve en otras empresas, lo que me ayudó a acumular experiencia. Ahora me sumo a Grupo Los Grobo.
-¿Cuántas personas emplea esta oficina?
Javier:-En esta oficina somos tres. Pero indirectamente tenemos contratistas, fleteros y demás. Se genera trabajo de modo indirecto. Es muy amplia la cantidad de gente que se va sumando. Gustavo:-Usualmente muchos preguntan cuánto trabajo damos como si esto fuera una industria. Pero ésta es una empresa de servicios que ayuda a los productores para que produzcan más y de modo sustentable. Seguramente habrá mejores decisiones económicas, de mercado, mayores productividades, usos de camiones, de ingenieros, de empresas certificadoras. Es decir que nuestro grupo crea un ecosistema competitivo de calidad que genera una cantidad de empleos indirectos y enormes que es difícil de mensurar.
-¿De qué modo trabajan las ‘buenas prácticas ambientales’?
-Estimulamos en los últimos 30 años normas de calidad y de certificaciones, como la agricultura certificada. Incluso, fuimos los primeros en certificar Isso 9001, a fines de la década del 90. Siempre hemos estado a la vanguardia en este tema que tiene que ver con el medio ambiente. Hemos dado cuenta en numerosas certificaciones de nuestra conducta. Considero que las empresas tienen que tener ese vínculo con la sociedad. Tenemos una vocación transformadora basada en la sustentabilidad. En donde la empresa se desarrolla, es percibido así por toda la comunidad.
-¿Cómo trabajan la responsabilidad social empresarial?
-Tenemos una fundación “Potenciar Comunidades” que trabaja en todo el país. La responsabilidad social empresarial es un concepto de la década del 80-90. Nosotros creemos más en la sustentabilidad, tanto en lo ambiental, social como económico. Ese concepto es el centro de nuestro negocio. Es un tema que atraviesa todas las capas de la empresa.
-Miré la entrevista que le hizo Telenoche días atrás, donde usted se mostró muy optimista por el futuro del país ¿qué variables tiene en cuenta para sentirse así?
-En principio la calidad de la gente. Segundo: las oportunidades que el mundo le está dando a las producciones competitivas de nuestro país: la de alimentos, de energía, minería, turismo. Estamos en un país que tiene mucho para darle al mundo. No estamos en un país que no se sabe qué tiene o para qué sirve. Depende de nosotros. Es verdad: estamos agobiados, tenemos una cantidad de incertidumbre pero hay que tener entusiasmo y ponernos a trabajar. No me quita el optimismo el momento que estamos atravesando.
-¿Qué le hace sentir que su empresa se está volviendo cada vez menos argentina?
-La empresa tiene toda su actividad en la Argentina. En cuanto a la composición accionaria, el 76 % de las acciones de la compañía está en manos de fondos que tienen dinero de los jubilados de Holanda, Canadá, ciudadanos de Singapur, el Banco Mundial, estudiantes de la Universidad de Texas. Los dueños de esta empresa son un montón de gente de muchos lugares diferentes que han decidido poner dinero en esta actividad. Que confían en este equipo. Nos ponen dinero para que nosotros se los administremos.
-Leí que una de las marcas de su personalidad es la austeridad ¿por qué?
-Porque el que lo evalúa no es austero. Uno tiene ciertas fantasías sobre cómo es la vida de un empresario. Yo viajo y me doy lujos. Pero también llevo con orgullo un reconocimiento muy importante: hace 10 años era el hombre peor vestido.
-Podría decirnos cómo arrancó…
-Soy ingeniero agrónomo. Hijo y nieto de productores agropecuarios. Entiendo las necesidades de los productores y de la gente del interior porque yo soy de un pueblo, lo que me da cierta facilidad para poder comunicarme. Mi carrera evolucionó más hacia la empresa, con las complejidades que eso implica; el manejo de los talentos y estrategias. Nuestro modelo de negocios ha sido considerado muy original e innovador. Hay seis universidades en el mundo que estudian el modelo y el concepto de Los Grobo. Mucha gente en el país nos copia. Estamos felices de colaborar con ideas. Participamos en el debate público de Argentina. Nos parece que los empresarios tienen un rol importante en la discusión pública.
-¿Cómo observa la Argentina de hoy?
-Estamos en un año de volatilidad, de discusión intensa sobre ideas sobre cómo tiene que ser la sociedad. No está mal la discusión de las ideas. El mundo mientras discute va creando progreso. Pero acá mientras discutimos, destruimos progreso. Pero esa destrucción no es solo material, es también espiritual. Porque el dinero va y viene. Hoy pasa que la gente no está entusiasmada por el futuro, ya no confía en su país. Es un tema que tenemos que ajustar. Tenemos que ponernos de acuerdo. Hace un año que estamos participando de elecciones. Todos los ciudadanos son víctimas de esta corporación política. Todo un año discutiendo política, lo que no está mal pero no puede ser que por las coyunturas políticas se paralicen inversiones y tantas cosas. Tenemos que revisar esas cuestiones.
-¿Le gustaría participar en política?
-Hago política pero no partidaria. Tampoco me interesa la función pública. Estoy más bien para descansar…
Por su parte Lucas Fernández Pico, Supervisor Comercial de Grupo Los Grobo en la región, agregó: “la idea es que esta sucursal sea un operador de negocios desde el cual se pueda brindar asistencia comercial, técnica, administrativa y logística a nuevos clientes y productores de la zona, a los que antes quizá llegábamos, pero con otros tiempos y distancias”.
El equipo comercial y operativo que liderará la Sucursal está conformado por Javier Tarquinio (Responsable Comercial), Johanna Hernández (Responsable Administrativa) y Emiliano Quinteros (Responsable de Depósito y Logística).
Las oficinas, están ubicadas sobre Colectora 198 N° 551 (RP 41) y cuentan con un amplio depósito para semillas, toda la gama de productos para la protección de cultivos, como así también muy cómodas instalaciones y salas de reunión.
Sucursal General Belgrano, forma parte del plan de crecimiento proyectado por la compañía para este ejercicio. Se suma a los centros recientemente inaugurados en Daireaux, Lincoln, Tres Arroyos, todos en provincia de Buenos Aires; Gualeguay, en Entre Ríos y Huinca Renancó en Córdoba; a los que seguirá próximamente 9 de Julio (Bs As) en el mes de Octubre. Cu4arto Poder (General Belgrano)