Novedades

04 Febrero, 2020
Grupo Los Grobo financió los proyectos ganadores de su programa de Voluntariado Corporativo en diferentes localidades
A fines del año pasado, se dieron a conocer los proyectos ganadores de la edición 2019 de “Campo Social”, el programa de Voluntariado Corporativo que Grupo Los Grobo viene implementando desde hace más de 10 años.

Recordemos que “Campo Social”, es el programa de Voluntariado Corporativo de Grupo Los Grobo a partir del cual la empresa, pretende promover y acompañar las acciones solidarias de sus colaboradores, facilitando la concreción de sus ideas, en beneficio de las localidades donde viven y trabajan. Por medio del mismo, la compañía pone a disposición un importe de dinero que este año fue de $250 mil para que sean los mismos voluntarios quienes dispongan, a través de un concurso de proyectos, a qué instituciones de su comunidad deciden ayudar.

En la edición de este año del programa “Campo Social” fueron presentados 8 proyectos que involucraron las ideas de unos 31 voluntarios, finalmente resultaron ganadores 5 proyectos de las ciudades de Carlos Casares, Chivilcoy, Lobería, San Pedro y Trenque Lauquen. Recibieron $50 mil cada uno y fueron destinados al fortalecimiento de las organizaciones con las que los voluntarios ya se encuentran trabajando o involucrados de alguna manera.

Las instituciones que resultaron beneficiarias son:

PARANÁ FUTBOL CLUB DE SAN PEDRO

Propuesta:

Paraná Futbol Club es una reconocida institución Sanpedrina que alberga a unos 850 jóvenes quienes concurren habitualmente para desempeñarse en diferentes actividades deportivas. Los voluntarios que presentaron el proyecto ganador ya venían colaborando con el Club en su proyecto de recuperación de espacios verdes, cuidado del medio ambiente, promoción de buenos valores y talleres de convivencia.

El fondo que recibieron como premio por haber resultado ganadores del Programa “Campo Social” fue destinado a la compra de material deportivo necesario para los entrenamientos de las distintas disciplinas que allí se dictan.

Voluntarios:

• Alejandro Marelli (Suc. San Pedro)
• Sebastian Machado (Suc. San Pedro)

JARDIN DE INFANTES N°901 DE LOBERIA

Propuesta:

Al Jardín de Infantes N° 911, de Lobería concurren actualmente unos 200 alumnos de 2 a 5 años. Hasta el momento, la institución no contaba con una biblioteca propia. Su principal necesidad era, entonces, armar un espacio con insumos para la alfabetización inicial de los niños que allí concurren. Así fue, como el importe recibido como premio fue destinado al equipamiento de una biblioteca funcional propia, a partir de la cual, quieren organizar, además, talleres de lectura y jornadas, de las que participen tanto padres como voluntarios.

Voluntarios:

• Milena Rodríguez (Suc. Loberia)
• Bruno Macias (Suc. Loberia)
• Paola López (Suc. Loberia)
• Leonardo Rowark (Suc. Loberia)
• Alexis Deagustini (Suc. Loberia)

POLO CIENTIFICO Y TECNOLÓGICO DE TRENQUE LAUQUEN.

Propuesta:

El Polo Científico y Tecnológico (PCT) es un proyecto público-privado que nació con el objetivo de ser un espacio de desarrollo y aprendizaje, para investigadores, estudiantes, emprendedores y sociedad en general. En ese ámbito, se dictarán cursos en áreas de innovación para distintos rangos etarios (niños de 4 años hasta adultos mayores), además de brindar espacios para coworking y asesoramiento a emprendedores locales. Desde este espacio, se promueve el desarrollo social de la localidad y los alrededores mediante la capacitación de personas para actividades relacionadas con los empleos del futuro tales como robótica, desarrollo de starts up, impresiones en 3D, etc.; y la correspondiente formación profesional de mano de obra capacitada como ventaja para la región.

El fondo que recibieron como premio, fue destinado a la compra de kits de electrónica para el curso de reciclado de componentes, adquisición de materiales para la construcción de relojes astronómicos (forma parte de un proyecto llevado adelante por el PCT para optimizar el alumbrado público en la ciudad de Trenque Lauquen) y la compra de un router para administrar las comunicaciones internas en el edificio del PCT.

Voluntarios:

• Martin Ilari (Suc. Trenque Lauquen)
• Agustin Bissolino (Suc. Trenque Lauquen)
• Carolina Zanollo (Suc. Trenque Lauquen)
• Rafael Moglie (Suc. Trenque Lauquen)

UNIDAD DE DESARROLLO INFANTIL "MIMITOS" CARLOS CASARES.

Propuesta:

La Unidad de Desarrollo Infantil “Mimitos” de Carlos Casares es una institución con más de 20 años de experiencia que brinda el servicio de guardería con desayuno, almuerzo y merienda, a unos 50 niños de entre 3 meses y 3 años, mayormente provenientes de familias de bajos recursos. La principal falencia de la institución son la ausencia de espacios verdes y ventanas.

El importe del premio fue destinado a la adquisición de inflables y juegos didácticos para el patio de la institución (un terreno ubicado frente a la misma), con el principal objetivo de promover la actividad física de los niños, desarrollar su creatividad, estimular sus habilidades sociales y contacto con la naturaleza.

Voluntarios:

• Nadia Gomez (Finanzas LGA)
• Agustin Nader (Servicios Internos LGA)
• Cecilia Romagnoli (Finanzas LGA)
• Rocío Pignanelli (Finanzas LGA)
• Darío Duran (Finanzas LGA)
• Eitel Nachajon (Finanzas LGA)

CENTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA N° 12 DE CHIVILCOY

Propuesta:

El CEF N°12 de Chivilcoy, es una institución educativa dependiente de la Dirección General de Cultura y Educación a la que concurren habitualmente unos 1400 alumnos, y que ofrece unas 64 propuestas de educación deportiva. Cuenta actualmente con una Asociación Cooperadora que trabaja de forma desinteresada y ad honoren, tratando de mejorar la calidad de vida de los alumnos como así también pensando en forma conjunta con el cuerpo directivo de la escuela, en proyectos para mejoras edilicias para el beneficio de todas las familias que concurren a diario. En 2018 y con mucho esfuerzo por parte de la institución se concretó la construcción de un playón polideportivo en un espacio al aire libre perteneciente al CEF pero desaprovechado hasta ese momento.

Con el importe que los voluntarios recibieron como premio, fue posible adquirir e instalar las luminarias necesarias para iluminar la cancha con el principal objetivo de generar nuevos espacios para la práctica deportiva al aire libre y así promover la actividad física de los niños, jóvenes y vecinos en general que allí concurren.

Voluntarios:

• Roberto Frediani (Suc. Chivilcoy)
• Diego Rosselló (Molino Canepa)
• Guillermo Assesore (Suc. Chivilcoy)
• Marcela Beramendi (Molino Canepa)

Desde Grupo Los Grobo, nos comprometemos a seguir trabajando a lo largo del año para colaborar con todas las propuestas presentadas además de seguir promoviendo el espíritu del voluntariado corporativo en nuestros colaboradores.

Volver