Novedades

23 Marzo, 2021
Gustavo Grobocopatel: “MAUÁ se proyecta como una herramienta fundamental en estos tiempos turbulentos y de incertidumbre“
Los Grobo presentó MAUÁ. En esta primera etapa esta APP incorpora de una manera amigable y de fácil acceso, toda la información respecto de operaciones comerciales y cuenta corriente, novedades y pronósticos de clima, seguimiento de cultivos geolocalizado de cada explotación específica, datos actualizados y relevantes de los mercados y actividades de comunidad.-

Testimonios de los Referentes – Extractos Textuales

Jorge Arpi (CEO Grupo Los Grobo)

“MAUÁ es la punta del iceberg de un proyecto mucho más ambicioso y profundo cuyo objetivo es integrar todas las operaciones de la compañía en un universo digital”.

“En Los Grobo tenemos el compromiso firme de ser el mejor socio comercial de todos los actores del negocio. Estamos comprometiendo recursos y esfuerzo para lograrlo. Creemos que MAUÁ dentro de este esfuerzo es un nuevo ladrillo en la pared, especialmente importante, porque tiene que ver con la relación comercial con nuestros clientes, la parte más importante de la compañía”

Rafael Rizzo (Gerente de Sistemas y Procesos Grupo Los Grobo)

“Hace dos años, en Grupo Los Grobo iniciamos un camino hacia la transformación digital no sólo enfocado en la tecnología sino también en hacer más eficientes nuestros procesos. De forma seria y sustentable actualizamos nuestra infraestructura, comunicaciones y sistema de gestión fomentando un espacio de colaboración, que nos permite tener la información en tiempo real y desde cualquier dispositivo”

Ianir Sonis (Líder del Proyecto MAUÁ)

“El creador de la aplicación Waze dice: “Enamorate del problema, y no de la solución”, y eso es lo que hicimos en MAUÁ. Nos pusimos en la piel del productor, y con ejercicios de design thinking, entendimos cuáles son los desafíos que hoy tienen los productores en su relación con Los Grobo y nos propusimos sanearlas. Cada pantalla, cada botón, cada funcionalidad de MAUÁ fue pensada teniendo al productor en el centro. Es el primer paso de un largo round map que tenemos planificado. Es la base que nos va a permitir introducir herramientas de Machine Lerning, Inteligencia Artificial al servicio del productor para que puedan tomar mejores decisiones”.

Martin Invernizzi (Consultor del Proyecto MAUÁ)

“El lanzamiento de MAUÁ representa un hito para la compañía. Aporta 4 atributos fundamentales: Es una plataforma ágil, independiente, colaborativa e inteligente”.

“Este tipo de plataformas aprenden con el uso. En la medida que vayamos viendo cómo la usan, cuáles son los campos que más les interesan, vamos a poder ir disponibilizando la información precisa para cada momento en la toma de decisiones. Los invitamos a usarla y a que nos desafíen. Queremos mejorar esa experiencia de usuarios y ayudarlos en el día a día”

Emanuel Bodega Duckwicz (Gerente de Producción Los Grobo Agropecuaria)

“Mauá es una herramienta que está pensada y diseñada para el uso cotidiano del productor. La idea es que podamos tener toda la información relevante en la palma de nuestra mano para que pueda ser utilizada en cualquier momento y desde cualquier lugar”.

“Cuando pensamos en MAUÁ, creemos que es el primer brote, de un bosque que, entendemos, no tendrá fin. Es y será un continuo desarrollo, en búsqueda de la vanguardia en tecnologías e información de, y para, el agro”.

Martin Sackmann Varela (Gerente Comercial Los Grobo Agropecuaria)

“La plataforma MAUÁ nos va a facilitar la relación comercial, promoviendo un vínculo mucho más profesional con el productor argentino. Es el primer paso hacia la digitalización del agro, buscando mayor transparencia en el flujo de información”.

“MAUÁ nos va a ofrecer un conjunto de soluciones de forma integrada y consistente a través de distintos módulos: cuenta granaria, cuenta corriente, mercado, clima, además de los módulos que se vayan agregando en sucesivas etapas”.

Gustavo Grobocopatel

“MAUÁ se proyecta como una herramienta fundamental en estos tiempos turbulentos y de incertidumbre. Se integra a una convergencia tecnológica que incluye además de la inteligencia artificial el machine y el Deep Lerning, la internet de las cosas, la biotecnología, la nanotecnología, la robótica, agricultura de precisión, Block Chain, Fin Tech, E-Commerce y otras tantas que transformarán los ecosistemas productivos, la cultura organizacional y la vida en general. MAUÁ no va a estar sola, ni nace de un repollo, sino que se integra a todos estos procesos que se van a ir dando en la sociedad”.

“Estos cambios deben ser vistos también en el marco del cambio climático, la escasez de agua, y la nueva relación con la naturaleza. Un mundo con más tecnología constituyendo nuestro entorno material y en el que la naturaleza esté integrada y en armonía con nosotros”.

“También habrá cambios en los hábitos de los consumidores, renovados roles del Estado Nación y su vínculo con otros, nuevas formas de vida y socialización impulsadas por la pandemia”.

“Los Grobo con este lanzamiento y todas las acciones que venimos desarrollando queremos seguir siendo protagonistas, como lo hacemos desde nuestros comienzos. Protagonistas de estas transformaciones cuyo propósito es mejorar la calidad de vida y la felicidad de las personas”.

“MAUÁ es un puñado de arena, como decía Yupanqui, pero hay montañas de arena. Seguimos juntos, agregando valor”.

CONVERSACIONES. Gustavo Grobocopatel junto a Enrique Iglesias

“El Vizconde de Mauá representa los valores del empresariado emprendedor, innovador, involucrado con el desarrollo y el progreso, comprometido con altos valores humanos, que no le temía a la competencia global y se integraba al mundo desde su cultura y potencial”.

“En 1945 se deja el periodo colonial y en 30 años se transforma todo con un tremendo costo: guerras, holocausto, nazismo, comunismo, guerras ideológicas”.

“El ritmo y la profundidad que imprime la tecnología es notable. La revolución tecnológica puede traer novedades para bien y para mal. El trabajo se modifica: hay que trabajar menos horas”.

“Había un líder claro: USA y ahora un líder emergente: China. China adoptó el mercado – mejor camino para crecer – acompañado por un avance tecnológico espectacular, pero con un sistema autoritario. Lo deseable sería que las dos grandes potencias tengan un dialogo cooperativo”.

“Es difícil ver en el planeta una región con agua, tierra y potencial que nos dio la naturaleza. No explorarlo es inconcebible. En el 2100 el poder demográfico se desplazará del Pacifico al Atlántico. Deberíamos ser capaces de verlo”.

“El tratado Unión Europea-Mercosur es una oportunidad enorme para Nosotros y también para Europa. Ver aterrizaje de inversiones y desde ahí acceder a otros mercados. Pero en el Mercosur estamos desunidos políticamente y es negativo para los sueños que tenemos”.

“Argentina tiene capacidad de cambiar. La dinámica está en sus recursos naturales y en su sociedad que tiene grandes talentos. La creatividad en Argentina es notable”.

CASARES HOY

Volver