Novedades

13 Julio, 2017
La opinión de Grobocopatel sobre las tecnologías argentinas para la lucha global contra el hambre
“La Argentina tiene mucho potencial, tiene científicos de primera línea, tiene sectores de la cadena que son innovadores y emprendedores, solo falta un marco burocrático que le dé estabilidad y un contexto que favorezca la inversión a largo plazo”.

“La Argentina tiene mucho potencial, tiene científicos de primera línea, tiene sectores de la cadena que son innovadores y emprendedores, solo falta un marco burocrático que le dé estabilidad y un contexto que favorezca la inversión a largo plazo”, apunta Gustavo Grobocopatel, Presidente del Grupo Los Grobo, sobre una de las preocupaciones más grandes de los investigadores del agro en el país: el sostén económico que les garantice poder desarrollar hoy eventos biotecnológicos que comiencen a dar resultados en 10 o 15 años.

Es el caso de la empresa Bioceres, que recién en 2015 logró la aprobación de una tecnología que comenzó a trabajar a comienzos de los 2000, a partir de una investigación del Conicet. Se trata de un avance que permite incrementar la tolerancia de los cultivos de soja a la sequía y a la salinidad, un punto de especial relevancia en un contexto de cambio climático, tal y como explica Federico Trucco, CEO de la compañía.

--
Extracto del artículo “Qué tecnologías aporta la Argentina en la lucha global contra el hambre”, publicado en apertura.com

Volver