Novedades
Montevideo – TodoElCampo – El presidente de Grupo Los Grobo participó del programa Hoy nos toca que se emite por el Canal de la Ciudad (Buenos Aires, Argentina). El productor y empresario se refirió a la soja y el uso de los transgénicos u organismos genéticamente modificados. Consideró que las críticas que se realizan son por “miedo” pero en realidad la tecnología posibilita que más pobres puedan comer, por eso “la tecnología es amiga de los pobres”.
Gustavo Grobocopatel dijo que la soja es una “proteína”. Refiriéndose a Argentina, pero también es muy válido para Uruguay, el empresario dijo que “producimos proteína para el mundo”.
“Producimos proteínas para nosotros y para el mundo”, dijo, “es decir que no es un producto cualquiera” porque “la población requiere de proteínas para crecer y la soja es fuente de proteínas”.
“No estamos haciendo un producto de lujo” sino “un producto para la humanidad, para la seguridad alimenticia”.
Consideró que “muchas de las críticas” no están enfocadas a la soja en sí misma sino “a formas de producción y temas tecnológicos”, “temas más ideológicos” o de “creencias”, algunas de esas críticas surgen por los “miedos” que tiene la sociedad.
Explicó que cuando a uno le dicen una palabra como “transgénicos” uno piensa en algo como “Frankenstein” pero “transgénico es el uso de tecnología muy sofisticada de los mejores científicos”, y el fin es producir más y de mejor calidad.
“Si producen más quiere decir que los costos se achican” y si los costos se achican más pobres pueden acceder a los alimentos” por lo cual “la tecnología es amiga de los pobres”, subrayó.
Si “se produce más hay más gente que come”, por eso “la soja es tan demandada, porque hay gente que quiere comer” y nosotros tenemos la posibilidad de producirla, indicó.
--
Fuente: www.todoelcampo.com.uy (Uruguay)