Novedades
Por Pablo Repetto. Publicado en la edición impresa de Fortuna
Una vez más, como hace 16 años, presentamos este nuevo ranking para la Revista Fortuna, que refleja esta vez una coyuntura extraordinaria, un período de grandísimos desafios que trajo aparejado la pandemia y la cuarentena que atravesó a la humanidad toda. La evaluación de las mejores empresas de esta edición se ha hecho durante un período donde se experimentaron condiciones inéditas de alta incertidumbre y elevados riesgos que volvieron a poner a la luz la capacidad de las empresas a adaptarse a un entorno complejo.
Mirando hacia adelante, esperamos que las condiciones futuras brinden un panorama más propicio donde las distintas variantes del COVID-19 vayan siendo controladas de modo tal que permita un fortalecimiento de la capacidad de las empresas para crecer y desempeñarse más positivamente. A nivel local, a la incertidumbre y los desafíos que produce la pandemia se suman las dificultades que muestra el gobierno para proporcionar un marco que modere la incertidumbre. Por el contrario, el contexto interno ha estado exacerbando los desafios empresariales condicionando fuertemente el desempeño de las empresas en amplios sectores y varios aspectos.

La edición de 2021 del Ranking
Fortuna mostró un nuevo deterioro respecto al nivel de puntuación promedio de la edición anterior (un nuevo retroceso ya que en las dos últimas ediciones también el puntaje promedio había retrocedido). Esta vez se alcanzaron los 46,2 puntos una caída de más de 3 puntos frente a los 49,4 de la edición anterior, marcando así un promedio en mínimos. Este nivel, que corresponde a los balances del año 2020/2021, es acompañado de mejoras sectoriales que han mejorado y otros que sufrieron las consecuencias del deterioro impuesto por la pandemia.
En esta ocasión además hemos incorporado nuevos rubros que apuntan a un análisis más acabado de las características sectoriales de la economía argentina. Así tenemos dos sectores vinculados con el Agro: Agro Productivas y Agro Servicios. Dividimos el sector de Alimentos y Bebidas en dos: Alimentos por un lado y Bebidas por otro. Y seguimos evaluando por fuera del Ranking de Mejores a Bancos y Seguros con métricas subjetivas distintas del resto de los sectores.
VENTAS Y GANANCIAS. Tomando como base de comparación las 100 primeras del ranking de mejores empresas correspondientes a los balances 2020/2021, vemos que las ventas netas alcanzaron $2.951.810 millones, cifra que implica un aumento del 59% respecto del monto de ventas netas de las 100 primeras empresas del ranking correspondientes al año 2018/2019 ($1.857.420 millones). Como el ranking anterior tuvo en cuenta el período 2018/2019 (pudiéndose entregar balances cerrados al 31/03/2019) y esta vez el ranking corresponde al período 2020/202, la inflación del período (tomando promedio de índices de cada período que abarcó la recopilación de balances) fue del 116%. En términos reales, esto implica una fuerte caída de ventas netas del 26,5% entre ambos períodos. Esta caída real de las ventas netas expresa con claridad el impacto negativo que produjo la pandemia en el nivel de consumo doméstico y global lo que afectó severamente el volumen de venta de las empresas. Respecto a las ganancias operativas de las 100 mejores empresas, las mismas han alcanzado sólo a $117.000 millones, muy por debajo de los casi $305.000 millones que se obtuvieron en el ranking 2018/2019. La cantidad de empresas con pérdidas operativas creció de manera significativa. En 2018/2019 eran solo el 2% de las relevadas a ser en esta ocasión el 29% de las mismas (siendo el peor registro desde que analizamos empresas para Fortuna). El monto registrado de ganancias para todas las empresas analizadas fue tan bajo que al comparar el mismo con el volumen de ventas netas alcanzado, el ratio Ganancias Operativas / Ventas llegó al nivel mínimo de 4 puntos (frente a 16,4 puntos de la edición anterior). Esto implica que por cada 100 pesos de ventas netas las empresas en su conjunto sólo obtuvieron 4 pesos de resultado operativo.
Los resultados operativos en promedio de las 100 mejores empresas del ranking de esta edición arrojaron una ganancia operativa de $ 1.301 millones frente a los $3.047 millones de la edición anterior.
Primeras 20 empresas del Ranking:
1 NEWSAN S.A
2 MIRGOR S.A
3 ARCOR S.A.I.C
4 LEDESMA S.A
5 LOS GROBO AGROPECUARIA S.A
6 IMPO Y EXPO DE LA PATAGONIA S.A
7 MOLINOS RIO DE LA PLATA S.A
8 HOLCIM S.A
9 TELECOM S.A
10 TOYOTA
11 PAMPA ENERGIA S.A
12 ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A
13 LOMA NEGRA S.A
14 TRANSPORTADORA GAS DEL SUR S.A
15 TECPETROL S.A
16 TRANSPORTADORA DE GAS DEL NORTE S.A
17 YPF S.A
18 COMPAÑÍA GENERAL DE COMBUSTIBLES S.A
19 PANAMERICAN ENERGY
20 SANCOR SALUD