Los Grobo en los Medios
El último noviembre, el ingreso de un nuevo inversor cambió para siempre la historia del grupo Los Grobo, uno de los principales jugadores en agronegocios. El fondo Victoria Capital Partner inyectó entonces US$ 100 millones y por otra cifra no revelada compró el 75% de la compañÃa que facturó US$ 550 millones en 2016, tiene 700 empleados, siembra 50.000 hectáreas y con Agrofina se introdujo en agroquÃmicos.
Pero a poco de andar, el nuevo controlante está realizando cambios en la compañÃa que preside quien la llevó a la cima, Gustavo Grobocopatel.
AsÃ, decidieron retirarse de Frontec la sociedad que habÃan armado con el INVAP para estar a la vanguardia de la agricultura de precisión.

Y hace diez dÃas incorporaron un nuevo CEO, Jorge Arpi, a quien los nuevos accionistas conocen por su paso en el grupo de bebidas Peñaflor, donde trabajó durante 14 años como director de Negocios Internacionales. Y desarrolló los vinos premium.
Arpi, de 55 años, se desempeñó últimamente en Newsan, de la familia Cherñajovsky, que lidera en el mercado de electrónica en Tierra del Fuego. En Newsan, Arpi era director de Ventas, de Marketing y de Servicio al Cliente.
Grobocopatel dijo ayer a ClarÃn que la salida de Busanello está más relacionada con un ciclo cumplido, que con una nueva estrategia. Deslizó que en general, los ciclos de los CEO son de cuatro años y que en su caso, por un gran desempeño, se extendió al doble.
“Nosotros trabajamos en equipo y no en función de un porcentaje accionario. Esto es una cogestión donde unos aportan conocimiento en finanzas y administración y otros en la innovación y el negocio”, describió.
Los Grobo,que viene de pasar un año duro en su división de agroquÃmicos, por “bajos precios, altos costos, elevada presión impositiva y rigideces laborales”, de acuerdo a Grobocopatel, son “muy optimistas”.
Están creciendo en la venta de servicios, en su sociedad de garantÃas recÃprocas y se está ampliando en Entre RÃos y Córdoba.
Además, han reforzado la decisión de integrar todo en un mismo lugar, para facilitar la resolución de los problemas del productor.
Uno de las primeros rubros a los que se asoman en esta nueva etapa es el de las legumbres como la arveja amarilla, la lenteja canadiense y garbanzo, las llamadas legumbres commodities, que comenzaron a sembrar en el norte de Córdoba.
Cuando desembarcó en Los Grobo, el fondo Victoria Capital sumó a la CFI, el brazo financiero del Banco Mundial, al banco holandés FMO y a la Universidad de Texas que por primera vez puso un pie en el paÃs.
Victoria Capital es la continuación de otro fondo que se conoció como DLJ, que hizo su debut en el paÃs con la compra de Peñaflor el poderoso conglomerado vitivinÃcola que luego vendió. Claro que además de Los Grobo, contabiliza un amplio catálogo de empresas. Entre ellas, Zucamor, lÃder en envases de cartón y a la productora de semillas Satus Ager.
Carlos GarcÃa es el número uno del fondo que también posee oficinas en Nueva York, San Pablo, Bogotá. Y otras inversiones en la región como el grupo constructor colombiano Corona, la editorial Santillana en España y Arcos Dorados, la franquicia de McDonald’s.
--
Fuente: clarin.com
Por: Silvia Naishtat