Novedades

23 Noviembre, 2022
Negocios, liderazgo y talento: definiciones para ser competitivos
Líderes de empresas argentinas plasmaron en panales sobre management propuestas y prácticas a tener en cuenta para abordar los desafíos actuales.

El talento local y el liderazgo fue la temática que abordaron Luis Guastini, director general y presidente de ManpowerGroup Argentina; Fernando Tezanos Pinto, presidente de Auren Argentina y Auren Latinoamérica y Fabiana Gadow, CEO de Korn Ferry Argentina

Para Guastini, el mercado laboral rompió fronteras. «La primera es la de los espacios físicos. Antes estaba muy delimitado el espacio personal del profesional, que comenzó a diluirse en este tiempo. El segundo espacio es el de la vida personal y la vida laboral. Se comenzó a diluir el tiempo que se dedica al trabajo y la vida cotidiana, algo que genera muchas dificultades y beneficios. El tercer límite es el de las fronteras de los países y el cuarto límite es en la organización, con límites mucho más difusos, cadenas de valor mucho más complejas, proveedores que no sabes si son eso o empleados, algo que demuestra que estamos en pleno proceso de cambio».

Al respecto Tezanos Pinto señaló que «en los últimos años, todas las organizaciones se fueron transformando y las que no las hicieron durante la pandemia, tuvieron que hacerlo durante ese proceso de manera obligada. Esta transformación abarca nuevos productos, nuevos mercados y transformación interna. La búsqueda de nuevos talentos también forma parte de todo este proceso y la dirección está mucho más comprometida en la búsqueda de nuevos talentos e implica directamente al gerente general».

Gadow, puso el énfasis en los liderazgos. «El perfil del líder es importante porque desde los directorios aparecen temas en agenda que antes no figuraban. El gran punto es que se busca reconvertir a los líderes en un rol disruptivo, que piensen la cultura desde otros puntos como los colaboradores y los clientes. Otro punto importante es la trayectoria. Qué es lo que la transformó o la generó».

Al respecto Tezanos Pinto señaló, «todo negocio debería tener una estrategia y también debería estar acompañada por una estructura adecuada a la estrategia que se elija. En épocas de crisis es fundamental que los líderes cumplan cada uno con su rol, algo que tenemos que aprender del primer mundo y aplicarlo en cada una de nuestras agendas. Que las decisiones que se tomen en las reuniones sean buenas y rápidas, que una cosa no implica quitar a la otra».

Del siguiente panel participaron Facundo Mendizabal, presidente de Parallel; Ariel Scaliter, Co-fundador de Agrotoken; Juan Lariguet, presidente de Corteva Agriscience en la región del Cono Sur y Enrique Flaiban, CEO del Grupo Los Grobo.

Flaiban advirtió sobre la incertidumbre que se viene para 2023, tanto por la coyuntura Argentina como por la crisis mundial. «Dentro de este contexto que tenemos lo que vemos son las oportunidades que podemos capturar. Es un mercado que va a estar muy competitivo, donde hay que ser muy flexible, saber dónde te movés».

Y señaló que Los Grobo, «siempre fue una compañía innovadora. El gen de Gustavo Grobocopatel quedó en la organización. Se ha reinventado muchas veces en sus 35 años de historia y lo sigue haciendo. No sólo desde el punto de vista de lo que es la tecnología aplicada a la producción sino en facilitar la conexión con los clientes».

Ver nota completa en El Cronista

Volver