Novedades

15 Diciembre, 2016
Tres realidades: la agricultura, la industria y la banca
Cuatro presidentes de compañías de sectores clave dieron sus percepciones de la economía. Estuvieron representados el campo, con Gustavo Grobocopatel, de Los Grobo; la banca, con Juan Curutchet, del Banco Provincia; el consumo masivo, con Miguel Kozuszok, de Unilever, y el automotriz, con Pablo Di Si, de Volkswagen.

Kozuszok, representante de un sector que, en sus palabras, es "termómetro directo de lo que pasa todos los días en la vida y en los bolsillos de las personas", recorrió la región y destacó que América latina "no está en ninguna fiesta en términos macroeconómicos". Recordó que hubo corrección monetaria en muchos países y que eso generó inflación y caída del consumo.

El dato más llamativo de 2016, apuntó, fueron las caídas similares para la Argentina y Brasil. Explicó que, en el caso de la Argentina, esperaban un signo negativo, pero que cree que se equivocaron "en el tamaño de la pendiente y en la velocidad de recuperación". Añadió: "El año que viene va a ser con números positivos. Sin embargo no estamos esperando que eso suceda en el primer trimestre del año".

Di Si aportó cifras para entender lo que sucedió con la industria automotriz en 2016. Subrayó que el mercado interno "está creciendo un 9% contra el año pasado"; agregó que "las importaciones crecieron un 36%, principalmente de Brasil", y dijo que la producción nacional "cayó un 15%". Señaló que fue un año en que se manifestó la "demanda reprimida" después de las restricciones a la importación.

Además analizó el efecto Brasil: "El 40% de la producción nacional se exporta allí. Hay un gran componente de la industria afectado", describió. Dijo que cree que el país vecino "no se va a recuperar el año que viene" y que "va a continuar en estos niveles o en un nivel ligeramente superior". "Vamos a vivir esta coyuntura un par de años, tenemos que estar preparados para ser más competitivos", reflexionó.

En un tono más optimista, Grobocopatel indicó que "hay consenso" en el sector agropecuario en que la Argentina es un país que "venía de producir 100 millones de toneladas de granos" y que "va a llegar a 150 millones de toneladas" en los próximos tres años. "Estamos por un camino de crecimiento que va a implicar una reactivación de todas las industrias del ecosistema, como la metalmecánica, la del plástico y las pickups", observó.

En paralelo llamó a "generar una agenda de la transformación productiva de la Argentina", que pueda crear "una nueva estructuralidad competitiva, integrada al mundo y vinculada con las nuevas convergencias tecnológicas y el agregado de valor".

Desde el sector de los bancos, Curutchet afirmó que "la perspectiva para 2017 es que los préstamos del sector privado van a crecer alrededor del 30%". Recordó que, en la primera etapa de este año, la demanda de préstamos de empresa "estuvo fría", pero que cambió el clima en los últimos meses con algunas bajas de tasas, lo que logró que ese segmento crezca un "2% mensual hace tres meses". "No hay que esperar a 2017 en lo que hace a los bancos. Estamos cerrando en un clima de franco ascenso, que además es multiplicador porque se expande el crédito y se dinamiza la actividad económica", expresó.

Gustavo Grobocopatel / Los Grobo: "El país llegará a las 150 millones de toneladas de granos"
Miguel Kozuszok / Unilever: "2017 va a tener números positivos, pero no desde su inicio"
Pablo Di Si / Volkswagen: "Se debe generar una agenda de la transformación productiva"
Juan Curutchet / Banco Provincia: "Los bancos estamos en un clima de ascenso de la actividad"

--
Fuente: lanacion.com.ar

Volver