Novedades
Frente a la velocidad de los cambios y las turbulencias lo importante es prepararse desde la sociedad, el Estado, las empresas y organizaciones en general, para aprender y adaptarse.
Mi propuesta es crear o renovar instituciones para que cumplan esa función. ¿Cómo las organizaciones analizan los cambios, proyectan y construyen el futuro? ¿Cómo esas ideas se transforman en políticas públicas e instrumentos de gestión o incentivos? ¿Cómo se hacen más uidos estos procesos? ¿Cómo se generan mecanismos de participación ciudadana?

Debemos hacer cambios estructurales profundos en la función pública, los sistemas de educación, formación e investigación, los sistemas tributarios y de jubilación, los servicios bancarios.
Fortalecimiento y apreciación pública de la cultura de la empresa, como base para el desarrollo de un país. Simbiosis de las tres culturas, aquella literaria, artística e histórica, aquella cientíca y tecnológica, y aquella de la empresa y de la acción, como base para a rmar la identidad cultural de un país.
Políticas económicas con una atención constante y permanente a los problemas del empleo, no a través del simple asistencialismo o la subvención a empresas no competitivas, sino por la formación permanente y una posibilidad de reciclaje hacia sectores en expansión.
Descentralización, estatutos de autonomías administrativas y fomento de la gobernabilidad local.
Flujos transversales, y no verticales y jerárquicos, de la información.
Principio de subsidiaridad, es decir, decisiones tomadas al más bajo nivel jerárquico posible.
Constante gradualización y contextualización de los cambios estructurales, teniendo en cuenta tanto la situación nacional como la internacional.
Esfuerzos y mecanismos hacia la cooperación económica y política en el contexto de grandes agrupaciones regionales.
--
Descargue el libro completo (PDF): click aquí