Novedades
El referente máximo de la soja a nivel nacional, analizó el momento que atraviesa el sector y las relaciones con el Gobierno Nacional. “Me parece muy bien que toda la cadena agroindustrial tenga una comunicación directa con el presidente, es un buen camino”, comentó.

“La ley de semillas permitirá crear una industria nueva, de procesadores de semillas que está tibiamente desarrollada hasta el momento. Hoy en día, Argentina está produciendo 140 millones de toneladas que seguramente se podrán incrementar mucho más con un mayor uso de la tecnología. Por ejemplo, el thermoplasma es fundamental y para eso se necesita la ley de semillas, que todavía está pendiente. Permitiría mejoras e incorporación de tecnología que hoy no hay en el país, porque con la resistencia de malezas al glifosato hay que innovar”, argumentó Grobocopatel.
“En lo que hace a la soja vale mencionar que si se vende como tal, el principal destino es China, pero si se divide en harinas y aceites hay más de 100 mercados en el mundo, entonces ahí no hay que cometer errores, no se puede quitarle competitividad al procesamiento porque podemos llegar a perder mercados y cuando eso ocurre, cuesta muchísimo recuperarlos”, argumentó.
Por otro lado, y pensando a futuro, reconoció que las legumbres van a ser muy importantes. “He estado bastante activo con el tema, creo que se trata de un cultivo muy importante y es un producto que está siendo muy demandado en todo el mundo. El aumento de la demanda va a ser muy grande, y por eso es fundamental que lo sepamos provechar. Sólo en la India la demanda está siendo de 10 mil millones de dólares por año. Es un producto de los que más impacto tendrá en las exportaciones agrícolas de aquí en adelante”.
--
Fuente: bcrnews.com.ar