Novedades
En pleno proceso de transición presidencial y a la espera de definiciones del presidente electo sobre la polÃtica agropecuaria que instrumentará a partir del 10 de diciembre, empresarios de los agronegocios pidieron que el campo “trabaje sin ataduras, con un burocracia eficiente e intervención virtuosa del Estado, y de esta manera el paÃs encontrará un sendero de desarrollo formidable e inclusivo”.

Además, reclamaron “reglas claras para continuar produciendo e invertir”, y para eso “se requiere más que nunca del crecimiento económico y de reformas del Estado, fiscales, de seguridad social, polÃticas, y educativas, que son fundamentales para sustentar en el tiempo ese crecimiento. Las reformas deben fortalecer los derechos en el marco de la dinámica del paÃs en el siglo XXI”.
Asà se pronunciaron los lÃderes de agronegocios en un documento, denominado “Carta de Buenos Aires”, que redactaron luego de participar del VIII Forum Nacional de Agronegocios, que organizó semanas atrás Lide Argentina.
De cara al comienzo de un nuevo gobierno, los empresarios se mostraron a favor de avanzar con polÃticas que permitan generar estabilidad de ingresos a los productores, que incluya además un seguro climático, la cobertura de los precios y el crédito para las inversiones necesarias. También hubo un pedido para continuar con la apertura de mercados mediante los acuerdos bilaterales con paÃses consumidores, y consolidar los existentes con la provisión de alimentos saludables y seguros, de la mano de la estimulación del valor agregado.
Para seguir desarrollando una producción cada vez más sustentable, los empresarios manifestaron: “Es fundamental desarrollar mecanismos institucionales para asegurar la sustentabilidad de los procesos productivos tanto en lo social como en lo ambiental, mejorar la calidad del Estado para que haga los controles necesarios, la plena aplicación de la Ley de bosques y ordenamiento territorial, el control sobre la calidad en las aplicaciones de fitosanitarios, etc. son algunos de los temas de la agenda urgente”.
Por último, el documento contempla un reclamo de incentivar la innovación y la difusión de nuevas tecnologÃas a todos los productores, independientemente de su tamaño, ubicación y cultivo. Hay que difundir el uso pleno de la Ley del conocimiento dentro del sector y estimular el uso de estas nuevas tecnologÃas”.
Reunión de la cadena agroindustrial
El pasado martes, en la rural de Palermo, se reunieron entidades de la cadena agroindustrial para seguir con el análisis de acciones que potencien el desarrollo del paÃs y el consenso de objetivos comunes. Asistieron a la reunión más de 50 representantes de las entidades de la producción, federaciones, asociaciones, cámaras de procesos, centros, bolsas de cereales y de comercio, mercados de capitales y de derivados, cadenas de valor y otras formas de representación agroindustrial de toda la geografÃa nacional.
De acuerdo a lo que se publicó en un comunicado, en el encuentro hubo un debate sobre los desafÃos y oportunidades del ecosistema agroindustrial a nivel global, puntualizando las conclusiones obtenidas en el B20 que se llevó a cabo en Argentina, en diciembre del año pasado, y las recomendaciones sobre polÃticas públicas para el G20.
“Tales desafÃos y oportunidades globales se asociaron con los principales planteos del sector a nivel nacional, como la competitividad, y la necesidad de apuntar a un sistema productivo, económico, social y ambientalmente sustentable”, manifestaron los representantes de la cadena agroindustrial.
Además, se definió que habrá una nueva reunión el próximo mes en la sede de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Por otro lado, en las últimas semanas se anunció la creación del “Movimiento de Asesores Independientes Campo + Ciudad”, conformado por productores agropecuarios de diferentes puntos del paÃs, que asumieron el compromiso de trabajar en el control de la polÃtica agropecuaria que implementará el próximo gobierno.
También informaron que el próximo 23 de noviembre se reunirán en la ciudad de Córdoba, donde definirán propuestas para presentar a los legisladores afines con los principios del movimiento.
“No formamos parte de un movimiento polÃtico. Somos un grupo de personas que defendemos la libertad, la Justicia, la igualdad ante la Ley, la cultura del trabajo, el progreso y el federalismo”, manifestaron desde el nuevo espacio. infobae.com