NOTIGROBO – Edición Diciembre 2018 / Enero 2019
Por Ing. Gabriel Aguilera (Responsable Técnico Los Grobo Agropecuaria).
Uno de estos eslabones, está representado por el sector de Agricultura de Precisión que en Argentina está en pleno auge: los productores adoptan rápidamente toda nueva tecnología que logre hacer más eficiente la producción de granos. Existe, hoy en día, una gran oferta de productos y servicios tanto de origen nacional como internacional.

En este marco, la Secretaria de Agricultura de la Nación, busca mediante el involucramiento de los principales actores - desarrolladores, prestadores de servicios, usuarios, instituciones, fabricantes - generar una “Cámara de AG Tech”, que brinde competitividad e institucionalidad a este sector específico, con el objetivo de impulsar oportunidades de cooperación entre las firmas argentinas, promover posibles sinergias entre ellas e impulsarlas para que crezcan no sólo a nivel nacional, sino también internacional.
Para esto se realizaron una serie de encuentros: el primero en Buenos Aires, seguido por una segunda reunión en el marco del 17° Congreso Internacional de Agricultura y Ganadería de Precisión, realizado en INTA Manfredi, en Córdoba, y una tercera reunión en Buenos Aires, del que participaron, además, representantes de la embajada de Australia.
Grupo Los Grobo, reconocida por sus pares como empresa líder en tecnológica aplicada en sus procesos productivos, participa de este espacio con el objetivo de aportar su amplia experiencia y visión en el uso e implementación, aportando al análisis de las oportunidades y así organizar de manera estratégica la oferta del sector.
Estos espacios de trabajo permiten hacer un mapeo con el que se identifican todas las variables de competitividad, que conforman este nuevo nicho de mercado, para llegar a ser un país exportador de productos y servicios tecnológicos para el Agro. Además, permite generar vínculos estratégicos de colaboración, como es el caso de la Embajada de Australia, debido a su posición en relación a los mercados Asiáticos y la consecución de financiamiento para nuevos desarrollos.
En este sentido, y con el fin de poder generar un cluster a partir de las ventajas competitivas que Argentina ya tiene desarrolladas sobre este tema, apuntamos a seguir trabajando para lograr el sello país “AG TECH”.