NOTIGROBO – Edición Diciembre 2018 / Enero 2019
Por Carlos Sánchez Negrete (Cía. Gral. Del Término). EXCLUSIVO PARA NOTIGROBO.
El primero y más importante de todos es el clima. El comportamiento climático de aquí a marzo en Sudamérica será crucial para definir rindes; por tanto su influencia será sobre el potencial volumen de cosecha, que a su vez impactará en los precios. Hasta diciembre las proyecciones de los analistas apuntaban a una producción en Brasil de 120 MM de toneladas que sumadas al resto de los países sudamericanos totalizaban una oferta récord cercana a los 190 MM de toneladas.

A esta enorme oferta proyectada había que sumarle la realidad de una producción récord de soja en Estados Unidos que dejaría al final de su campaña 26 MM de stocks finales, los más altos en 30 años. Sin embargo, la escasez de lluvias en Brasil durante diciembre, sobre todo en los estados de Paraná, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul y Goias hace suponer una merma de rindes que los analistas estiman entre 3 y 8 MM de toneladas. Por tanto Brasil ya tendría como techo una producción de 115 MM y los pronósticos de lluvias para enero no son de los mejores.
El resto de América del Sur, salvo algunos problemas de excesos de agua y alguna resiembra, está muy bien. Hasta aquí el impacto climático se tradujo en un rebote a la suba de los precios de la posición Julio del mercado de Chicago, en la primera semana de enero, de +15 usd/ton., sobre todo impulsado por recompra de fondos especulativos que tenían posiciones vendidas.
El segundo factor a tener en cuenta será la evolución de las negociaciones entre China y EEUU y los anuncios de compra de soja estadounidense por parte de China. Hasta este momento se calcula que China lleva compradas alrededor de 5 MM de toneladas desde que los presidentes de ambos países se sentaron a negociar en Buenos Aires. El mercado esperaba que ese volumen fuera de al menos 10 MM, por tanto se está a la espera de nuevas compras que ayudarían a darle fortaleza al mercado.
Hasta ahora el comportamiento del mercado durante el conflicto entre China y EEUU ha sido de fuertes subas ante anuncios de mejoramiento de las relaciones o de futuras negociaciones, pero que se diluyeron al no haber soluciones de fondo que den un horizonte más claro y estable. El mercado nuevamente nos está dando un rebote de suba en los precios, por los factores de coyuntura mencionados.
Para que este rebote se traduzca en una tendencia alcista más definida, debería profundizarse el problema climático para reducir la oferta futura de soja y a la vez deberíamos ver a China comprando soja más agresivamente de Estados Unidos.