Novedades

En diálogo con Altillanura de Colombia, el Presidente del Grupo Los Grobo de Argentina, Gustavo Grobocopatel, aseguró que uno de los desafíos que tiene el país es precisamente cambiar un poco la cultura en ese sentido y a partir de allí generar sinergias para que ese extenso territorio esté habitado por ciudadanos con o sin vocación agropecuaria.
“Cómo hacemos para que emprendedores que viven en ciudades se vayan a vivir al campo, qué tipo de incentivos, cómo les mejoramos sus condiciones de vida, cómo creamos ecosistemas de negocios y ecosistemas emprendedores, me parece que el reto está por ahí, no tanto lo tecnológico, la transferencia tecnológica es bastante fácil”, aseguró el empresario.
En el reciente Foro Económico Mundial (WEF – por sus siglas en inglés), versión Latinoamérica, que se realizó en Medellín, el Presidente de éste grupo económico explicó que el país cuenta con las herramientas para hacer posible éste reto en materia de producción agropecuaria.
Colombia no tiene que esperar 30 años para avanzar en la Altillanura
Argentina y Brasil son dos de los países que más han avanzado en la investigación de producción agropecuaria en terrenos difíciles como los que plantea la altillanura colombiana. Para Grobocopatel, hoy en día no es difícil adaptar esos avances tecnológicos a los retos que hoy plantean las cerca de 5 millones de hectáreas de la altillanura.
“El ecosistema son diferentes pero los conceptos o las bases conceptuales son parecidas, es decir, los suelos tienen que proveer aire y agua en forma equilibrada, ellos en la pampa argentina o en la altillanura colombiana, por supuesto que hay mucha más experiencia más concreta en Brasil, pero tampoco es similar acá”, señaló el representante del Grupo Los Grobo.
Gustavo Grobocopatel puntualizó que hoy en día “hay desarrollos tecnológicos que tardaron muchos años en países como Argentina o Brasil, que se pueden transferir a Colombia sin esperar 20 ó 30 años, porque hoy la transferencia tecnológica es mucho más sencilla, mucho más fácil”.
--
Fuente: altillanuradecolombia.wordpress.com