Imagen de sustentabilidad

Sustentabilidad

En Grupo Los Grobo trabajamos para consolidar la gestión de la sustentabilidad alineada a nuestro modelo de negocio. Sobre este objetivo llevamos a cabo nuestras actividades y nos relacionamos con los grupos de interés. Es nuestro propósito promover la sustentabilidad en la agroindustria.

Nuestra Estrategia de Sustentabilidad se basa en 4 pilares que atraviesan nuestro negocio:

Contamos con un Área de Innovación y Desarrollo encargada de dar soporte técnico y productivo a clientes, socios y a la red comercial, con el objetivo de acelerar el proceso de adopción de tecnologías, ajustar y optimizar el correcto uso de productos y servicios. En este sentido, la sustentabilidad es un tema de mucha relevancia y nos hace trabajar cada día en la búsqueda de mejores prácticas para ser aplicadas en los distintos eslabones de la cadena de valor.

Certificaciones Sustentables:

En el marco de las Buenas Prácticas Agrícolas que estamos trabajando con nuestros socios, uno de los compromisos que asumimos fue el de comenzar a certficar los procesos productivos de nuestros cultivos. Con esto, brindamos trazabilidad a nuestros clientes sobre requisitos que están vinculados con aspectos sociales y de cuidado del ambiente.

  • 2.000 toneladas

    Certificación RTRS (Round Table Sustainable Soy)

  • 4.000 toneladas

    Soja EPA

  • 2.744 hectáreas

    Girasol Pro-S

  • 42.640 toneladas

    Soja Sustentable (2BSvs)

Gestión de Residuos Fitosanitarios:

Somos conscientes de la importancia que tiene la correcta gestión de los envases vacíos de los productos fitosanitarios que producimos y comercializamos. Para ello, trabajamos junto con Campo Limpio, una organización cuya misión es diseñar e implementar un sistema para recuperar todos los envases vacíos de fitosanitarios del campo argentino, recuperando, reciclando, reduciendo y reutilizando los envases de fitosanitarios según la Ley 27.279.

  • 28521 kilogramos (2021-2024)

    Envases fitosanitarios

Productos Biológicos:

Incorporamos estos productos como parte de los insumos que comercializamos y además en el tratamiento de semillas que producimos en nuestras plantas de procesamiento de semillas.

  • Ícono de semilla de soja

    Semilla de soja

  • Ícono de semilla de maíz

    Semilla de maíz

  • Ícono de semilla de girasol

    Semilla de girasol

  • Ícono de semilla de trigo

    Semilla de trigo

Cuidado del Suelo:

  • Impulsamos la siembra directa (mayor al 95%) como práctica de preservación del recurso suelo y una mayor fertilización balanceada y de enriquecimiento de nutrientes que permita mejorar la productividad y sustentabilidad del recurso suelo.
  • Promovemos un mayor uso de dobles cultivos para intensificar la captura de carbono.
  • Introdujimos y exploramos nuevos cultivos en la rotación: arveja verde, arveja amarilla, colza, carinata, camelina, ricino y maíz blanco, buscando diversificación de los sistemas.
  • Utilizamos cultivos de cobertura para mejorar la estructura y fertilidad de los suelos.
  • Contamos con un Protocolo de Seguridad con el objetivo de definir los parámetros para la aplicación de agroquímicos en los campos donde tenemos participación.
  • La mayoría de nuestros socios están implementando alguna herramienta de agricultura de precisión, dependiendo de la variabilidad de los ambientes; aplicando dentro de los lotes, en forma variable, fertilizantes, fosforados y/o nitrogenados y también dosificación de semillas.
  • Continuamos trabajando en la certificación de nuestros cultivos a partir de diferentes certificaciones con criterios sustentables.

Medición de la Huella de Carbono:

Mediante la plataforma Ucropit, comenzamos a medir los datos de emisiones de GEI de los cultivos de soja teniendo en cuenta la rotación de cultivos.

  • 6.429 hectáreas

    medidas mediante la plataforma Ucropit

Uso Eficiente del Agua:

Buscamos mejorar el uso del agua a través de iniciativas de captación del agua de lluvia y la recuperación del agua que descartamos producto de nuestras operaciones.

En Planta Zárate:

  • Se concluyó con el Proyecto de Captación de Agua del Techo de Depósito
  • Laguna artificial
    66.000 litros de agua recuperada

    de la prueba semanal de la motobomba

Reducción del Consumo Energético:

Llevamos a cabo la optimización del proceso que reduce el tiempo de producción en nuestra Planta Zárate. Mediante esta acción, reducimos el costo energético ya que hay un menor uso de equipos. Además, la disminución de efluentes implica una disminución del consumo de gas y energía para su tratamiento. Por otro lado, en nuestras Plantas de Acopio, contamos con un asesor en electricidad que recomienda y controla los consumos eléctricos. Impulsamos un programa llamado RELEVAR, que nos permite controlar los consumos instantáneos en cada planta de manera centralizada, y que nos alerta de desvíos y de los máximos contratos según locación.

Gestión de los Residuos:

Gestionamos los residuos que generamos en las distintas locaciones donde operamos. Estos residuos son característicos propia de la actividad de cada lugar y nuestras alianzas varían de acuerdo con la locación. En general, suelen ser los municipios de cada lugar donde operamos y organizaciones del tercer sector, que puedan otorgarnos trazabilidad en los residuos que entregamos.

Dónde reciclamos:

  • Carlos Casares (COPREC- Municipio)
  • Olivos (Municipio)
  • Trenque Lauquen (Municipio)
  • Planta Zárate
  • Laboratorio I+d Agrofina
  • Molino Cánepa (retira empresa en convenio con Municipio)
  • Planta Pehuajó (Municipio)
  • Depósito General Belgrano (Municipio)
  • Depósito Gualeguaychu (Cartoneros)
  • Depósito Venado Tuerto (Municipio)

Alianza con Siclo Rural

Alineados al objetivo de ir hacia una agricultura más sostenible y teniendo en cuenta toda nuestra cadena de valor, desde 2013 tenemos una alianza con la organización Siclo Rural, una empresa B cuyo propósito es romper un paradigma de mercado informal y dar una disposición sustentable de los residuos plásticos rurales. A partir de esta alianza, las silobolsas utilizadas en nuestras plantas de acopio y por nuestras siembras asociadas, una vez que se descartan las donamos a esta organización. A su vez, Siclo Rural nos entrega un certificado que nos garantiza que estos reciclables son utilizados de forma sustentable y segura.

  • 34.880 kilos

    recolectados y reciclados

    60 familias integradas
  • 200.000 pesos

    donados a escuelas

    +20 emprendimientos sustentables
  • 200 árboles plantados

    que captarán

    60 toneladas de carbono
  • Ícono de reciclaje

    En total llevamos reciclados

    248.534 kilos

    de plástico de forma sustentable desde 2013

Las personas son los pilares fundamentales para continuar con el crecimiento de nuestro negocio. El respeto, la dignidad de las personas y la igualdad de oportunidades son el cimiento a partir del cual construimos nuestra cultura organizacional.

Desarrollo de Personas:

Desarrollamos capacidad y conocimientos en nuestros equipos para ser más productivos y eficientes. Ofrecemos capacitaciones orientadas a dar herramientas para las posiciones actuales y programas con el foco en el desarrollo de competencias y habilidades para las personas.

  • 35% de las posiciones vacantes han sido cubiertas por personas de la empresa

Diversidad e Inclusión:

Nos adherimos a los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres y con ello comenzamos a gestionar los temas vinculados con la diversidad y la inclusión como eje central de nuestras personas:

  • 8 talleres y charlas.
  • 42% posiciones de liderazgo y 54% movimiento lateral han sido cubiertas por mujeres.
  • +10 mujeres del Grupo visibilizadas en redes.
  • +10 iniciativas de diversidad.
  • Concurso de fotografía para mostrar más diversidad en la industria.
  • Política de diversidad.
  • Revisión del canal de denuncias con foco en género.
  • Modernización de los sanitarios que se encuentran en las Plantas e incorporación de higiene femenina.
  • Guía de comunicación inclusiva.
  • +40 mujeres participaron del Programa de Desarrollo de Mujeres.
  • Revisión de beneficios y licencias.
  • 10 pasantes (personas en condiciones de vulnerabilidad) Programa de Pasantías.

Transformación Cultural y Digital:

Diseñamos diferentes acciones que comprometan a todos los niveles de la organización para evolucionar hacia algo nuevo y distinto. Los pilares del Programa son:

  • Adoptar modelos de negocio que fortalezcan nuestra competitividad y capacidad de reacción, para realizar cambios ante potenciales movimientos del mercado que así lo requieran.
  • Asegurar una operación eficiente, flexible y de escalabilidad que el negocio requiere.
  • Estar cada vez más cerca de nuestros clientes, ofreciéndoles más y mejores servicios.
  • Fortalecer a los colaboradores de nuestra organización, para que logren mayor autonomía y empoderamiento. Estimularlos para que se den la oportunidad de desafiarse, proponer nuevas ideas y continúen desarrollándose.
  • Dedicar más tiempo a pensar estratégicamente, agregando un valor diferencial a la organización.

Cuidado de las Personas y del Medio Ambiente:

Trabajamos por el bienestar físico y mental de cada integrante. Contamos con el Área de Medio Ambiente, Seguridad e Higiene que se encarga de velar por la seguridad de las personas; y con una Política de Gestión Integrada que contempla programas de protección de salud e higiene laboral.

También tenemos un mecanismo de identificación y gestión de riesgos, donde los trabajadores tienen participación. Contempla tanto aspectos de la normativa local como estándares internacionales, monitoreos y seguimientos periódicos que velan por el bienestar físico y mental de las personas

  • ¡Disminución de los accidentes y enfermedades profesionales respecto al ejercicio anterior!

  • 68% Molino Canepa
  • 35% Agrofina
  • 35% Los Grobo Agropecuaria

Programa de Voluntariado Corporativo:

Desde hace 15 años desarrollamos este Programa de Voluntariado Corporativo, cuyo propósito es promover y acompañar las acciones solidarias de los colaboradores, facilitando la concreción de sus ideas, en beneficio de las localidades donde viven y trabajan.

Cada año, a través de un concurso de proyectos seleccionamos y financiamos la implementación de las iniciativas presentadas por los voluntarios, para apoyar a organizaciones sociales de sus comunidades.

En 2022, el programa fue galardonado con el Premio Emprendedor Solidario, otorgado por el Foro Ecuménico.

  • 70 proyectos presentados
  • 300 voluntarios involucrados
  • 24 Instituciones Favorecidas
  • + 100.000 Beneficiarios

Fundación Potenciar:

Potenciar surge en el año 2005 como un proyecto de la Fundación Los Grobo, tendiente a promover la cultura de la participación, colaboración y el trabajo en red, como medio para transformar positivamente la realidad. Actualmente, es una plataforma metodológica y de gestión independiente, abierta y propositiva que acelera e incrementa el impacto de iniciativas colaborativas y multiactorales de desarrollo sostenible. Desde nuestro origen, en Grupo Los Grobo acompañamos cada año el crecimiento de la Fundación con el aporte de recursos económicos.

Nuestros Reportes de Sustentabilidad

Ícono de reporte Reporte 2022-2023 Ícono de reporte Reporte 2021-2022

Nuestros compromisos internacionales

Imagen de Objetivos de Desarrollo Sostenible
Estándares GRI
Imagen de UN Global Compact

Principios para el Empoderamiento de las Mujeres