Novedades
Las claves del éxito de la gestión de Grobocopatel son dos:
En primer lugar, su modelo de negocio se centra en la gestión de las tierras y no en la propiedad de estas o de la maquinaria que las trabaja. Gracias a este modelo, Los Grobo ha podido pasar de ser dueño y controlar el aprovechamiento de alrededor de 1,000 hectáreas a gestionar campos propios y de terceros con una superficie que supera las 350,000 hectáreas.
En segundo lugar, el uso intensivo de la tecnología. Desde que asumió la gestión de Los Grobo, Grobocopatel ha apostado por el uso de la tecnología en su manejo agrícola. Por ejemplo, desde hace ya muchos años utiliza semillas transgénicas y realiza una agricultura sin labranza o de siembra directa.
A pesar de su éxito empresarial y del gran potencial que ve para la agricultura, “el rey de la soja” está en plena reorganización de sus negocios para migrar de la producción de granos a la prestación de servicios de biotecnología y siembra de precisión.
Para Grobocopatel, para poder modernizar la agricultura y resolver los problemas de seguridad alimentaria, pobreza rural y degradación ambiental, los países deben pensar y operar los campos agrícolas como fábricas sin chimeneas que no emiten dióxido de carbono sino que lo consumen; que usan la energía renovable del sol; que permiten mantener a la población en las zonas rurales; y que permiten asegurar estándares de vida dignos para los agricultores.
--
Fuente: www.proexpansion.com