Los Grobo en los Medios

ROCA (AR).- "Para decirlo en su punto justo: Lo que hemos parado es una hemorragia, no hemos curado al enfermo, me parece que curar el enfermo lleva tiempo. Estamos en un perÃodo importante bisagra, se ha parado la hemorragia, estamos empezando a cicatrizar y también a construir cosas hacia adelante". Esta fue la radiografÃa que trazó Gustavo Grobocopatel, el millonario empresario sojero, cabeza del grupo económico argentino Los Grobo, sobre la realidad de las economÃas regionales en el paÃs.
El ingeniero agrónomo llegó ayer a Roca para participar de una jornada para emprendedores organizada por Endeavor Patagonia, recorrió empresas frutÃcolas del Alto Valle y luego participó de un nutrido encuentro con empresarios en la Sociedad Española.
Destacó los cambios que se advierten en el nuevo escenario nacional, dijo que es momento de "apostar" pero hasta ahora opinó que "las medidas han sido reparatorias, faltan o hay que poner en marcha las medidas que generen un desarrollo sustentable que generen inclusión, trabajo, competitividad, me parece que es un trabajo que hay por delante, y que es una responsabilidad, no solo del gobierno, sino del sector privado también".
"Las economÃas regionales han sufrido muchÃsimo estos años, han sufrido en forma innecesaria e inexplicable y me parece que las medidas que se están tomando, tienden a ir corrigiendo estos problemas que habÃa –opinó– con la quita de retenciones, con la apertura de los mercados internacionales, economÃas que básicamente son muy importantes para las exportaciones, con las mejoras de algunas variables macroeconómicas que estaban afectando negativamente".
–¿Se pretende mucho en pocos meses, medidas con efecto a corto plazo?
–Lo que se ha logrado a corto plazo es que no haya quiebra de empresas o mayores quiebras de empresas. Eso es bueno, y parar la hemorragia. El problema de la competitividad es un problema que tarda mucho en hacerse, por eso cuando hay algo que destruye la competitividad es tan dañino, tan negativo.
–Las economÃas regionales están en terapia intensiva.
–Lo que hemos parado es una hemorragia, no hemos curado al enfermo, me parece que curar el enfermo lleva tiempo. Estamos como en terapia, quizá, no tan grave. Estamos en un perÃodo importante bisagra. Los empresarios tenemos que cambiar, estábamos programados para resistir, para aguantar el chubasco y ahora tenemos que programarnos para tres cosas, innovar, integrarnos e incluir. Innovar en los procesos y en los productos, integrarnos al mundo e integrarnos entre nosotros, e incluir significa dar empleo, subir arriba del barco a la mayor cantidad de gente posible.
El lÃder del grupo económico hizo hincapié en que "son varios los factores" que los emprendedores deben tener en cuenta para crecer: "diversificar, procesar, generar productos con marca, etcétera, es una de las vÃas, pero también hay que tener la producción que el mundo consume. Hay que cambiar las variedades, tener la productividad, bajos costos de logÃstica, alta integración al mundo, marketing. Y también hay que empezar a trabajar en temas de innovación tecnológica, en cómo va a ser el consumidor de frutas del mundo que viene, pensar en sus necesidades".
--
Fuente: rionegro.com.ar