Novedades
“Queremos sumar un nuevo punto desde donde brindar asistencia logística y servicios a clientes y productores de nuestras sucursales de esta región”, expresó Santiago Novelli, Supervisor Comercial de Grupo Los Grobo, durante el evento organizado en el día de ayer en las instalaciones de la nueva planta.
Más de 100 personas asistieron al evento de lanzamiento de la nueva planta, entre clientes, productores, proveedores y amigos. Estuvo presente el Intendente de San Antonio de Areco, Francisco Ratto, el Dr. Fernando Fernández, Secretario de Investigación e Innovación Unsada (Universidad Nacional de San Antonio de Areco) y el Ing.Agr.Mg. Fernando J. Mousegne, INTA San Antonio de Areco. Por parte de Los Grobo estuvo presente Enrique Flaiban, CEO de la compañía, además de los disertantes Enrique Erize (Novitas) y Stella Carballo (Especialista en Agro climatología), quienes brindaron conferencias magistrales sobre Actualidad de los Mercados Granarios Mundiales y las Perspectivas Meteorológicas para la próxima campaña.
“Estamos orgullos de poder brindar nuestros servicios a más productores y continuar así con nuestro plan de crecimiento, aplicando nuestros valores, pasión e inteligencia por hacer, y generosidad para compartir” sostuvo el CEO de la compañía Enrique Flaiban durante el evento.
La planta de acopio está ubicada exactamente en el límite entre las localidades de San Antonio de Areco y San Andres de Giles, sobre RP 41 Km. 270. Cuenta con 33 mil toneladas de capacidad instalada y un amplio depósito para agroinsumos.
Planta San Andres de Giles, forma parte del plan de crecimiento proyectado por la compañía para este ejercicio y se suma a las que comenzaron a operar recientemente en Hilario Lagos y Lobería, como así también al desembarco de Los Grobo con nuevas sucursales comerciales en Bolívar (Bs As), Paraná/Victoria (Entre Ríos) e Int. Alvear/Realicó (La Pampa).
Sobre Los Grobo:
Con más de 35 años de experiencia en el sector agropecuario, el grupo es líder en la provisión de insumos, servicios, comercialización de granos y conocimientos dentro de la cadena alimentaria. Cuenta con 35 sucursales y 15 plantas de acopio y procesamiento estratégicamente ubicadas en 5 provincias argentinas, a través de las cuales se comercializan 2,5 millones de toneladas de granos y se administran más de 260 mil hectáreas de siembras en forma asociada. Asimismo, a través de Agrofina, desarrolla, produce y comercializa agroquímicos a través de una red de distribución de más de 400 puntos con cobertura en todo el país. A través de su plataforma digital Mauá, más de 3000 productores acceden a información en tiempo y forma útil para gestionar su actividad e impulsar la innovación y la tecnología en el agro.
El grupo cuenta con más de 700 colaboradores en todo el país. Al 30 de Junio de 2022, sus ventas consolidadas ascendieron a USD 820 millones y el Ebitda fue de USD 71.4 millones. Actualmente, el control accionario de la compañía está a cargo del Fondo de Inversiones Victoria Capital Partners (VCP), en un 76%, mientras que el 24% restante pertenece a Gustavo y Matilde Grobocopatel.